Martes 08 de Julio del 2025

Programa


Curso de educación a distancia

Del factor de riesgo cardiovascular a la insuficiencia cardíaca

 

1.- La insuficiencia cardíaca en la República Argentina.

       Datos de nuestra realidad, que nos ayudarán a comprender la situación actual del problema.

       Dr. Ricardo Iglesias, Dra. Fernanda Comas


2.- Los factores de riesgo cardiovascular y el desarrollo de insuficiencia cardíaca.

Análisis de cada factor etiológico, con el objetivo de profundizar en las medidas de prevención.

Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Mariano Revale


3.- La complejidad del diagnóstico clínico.

Ofrecer un simple algoritmo para arribar a un rápido y certero diagnóstico.

Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Matías Failo


4.- Miocardiopatías dilatadas. Pronóstico de las diferentes formas de presentación clínica.

Interpretar las distintas variables clínicas y los datos de los estudios complementarios para conocer en profundidad el riesgo individual del paciente.

Dr. Ricardo Iglesias, Dra. María Tellechea


5.- La fisiopatología como sustento en las bases racionales del tratamiento.

El conocimiento fisiopatológico de los mecanismos involucrados en la enfermedad es de vital importancia para utilizar en forma eficiente las innumerables medidas terapéuticas.

Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Andrés Rosende

 

6.- Estrategia de tratamiento en la inhibición del eje renina-angiotensina-aldosterona.

Valorar la importancia del complejo mecanismo hormonal en la historia natural de la enfermedad y la importancia pronóstica de su control terapéutico.

Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Federico Dubini


7.- Pasado, presente y futuro del bloqueo adrenérgico.
Analizar el fuerte i
mpacto terapéutico del tratamiento beta-bloqueante.
Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Emiliano Salmieri


8.- Estrategia terapéutica en la insuficiencia cardíaca con función sistólica conservada.

La insuficiencia cardíaca en el senil presenta características clínicas y pronósticas diferenciales, es de interés conocer los  tratamientos específicos para esta condición.

Dr. Ricardo Iglesias, Dra. Cecilia Masiello


9.- Rehabilitación cardiovascular

Evaluar los beneficios sobre la sobrevida y la calidad de vida de un plan de entrenamiento supervisado.

Dr. Roberto Peidro


10.- Indicaciones de trasplante cardíaco.

Discutir qué se debe hacer cuando se fracasa con el tratamiento estándar.

Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Juan Martín Gonzalez